El Simposium Nacional de Alumbrado 2025, celebrado en Logroño, ha sido nuevamente el escenario donde se han compartido las tendencias más relevantes del sector de la iluminación. Entre ellas, una destaca con fuerza: la necesidad de aumentar la transparencia, la trazabilidad y la fiabilidad en todo el ciclo de vida de los productos de iluminación.

En la ponencia sobre la importancia de los ensayos y certificados en el sector de la iluminación, Marc Ballbé (Asselum Luminotècnics, S.L.) y Xavier Traveria (Carandini) mostraron cómo esta combinación de tecnologías puede revolucionar la forma en que se gestionan los productos lumínicos en todo el sector. Su intervención puso de relieve el potencial de la blockchain para aportar una nueva capa de confianza, eficiencia y seguridad en los procesos de certificación.

LUXVERUM: una iniciativa pionera liderada por CICAT

Este planteamiento entronca directamente con LUXVERUM, un proyecto liderado por CICAT con el apoyo de ACCIÓ y desarrollado en colaboración con ZERTIFIER®, Asselum, Carandini y Lamp. Se trata de una iniciativa tecnológica e innovadora que apuesta por la confianza digital mediante el desarrollo de una plataforma basada en blockchain adaptada específicamente a las necesidades del sector de la iluminación.

Objetivos principales del proyecto:

  • ✅ Crear una plataforma blockchain que permita verificar la autenticidad de documentos técnicos de forma segura e inmediata.

  • ✅ Diseñar un modelo de negocio sostenible que facilite su adopción por parte de las empresas del sector.

  • ✅ Fomentar alianzas estratégicas con laboratorios y entidades certificadoras.

  • ✅ Incrementar la seguridad y la transparencia en los procesos de certificación.

Beneficios para el sector

LUXVERUM representa una oportunidad para posicionar el sector de la iluminación como referente en innovación tecnológica, aportando soluciones prácticas para problemas reales como el fraude en la documentación técnica, la falta de trazabilidad de los certificados y la necesidad de aumentar la confianza en los procesos de control de calidad.

La verificación de documentos a través de blockchain permite consultar en tiempo real si un informe ha sido modificado, evitando la manipulación sin comprometer la propiedad intelectual ni los datos sensibles.

Un paso más hacia un sector más conectado y seguro

La presentación de estas soluciones en el marco del Simposium ha evidenciado que el futuro de la iluminación pasa no solo por nuevas fuentes de luz o eficiencia energética, sino también por ecosistemas digitales robustos, donde la tecnología y la colaboración son claves para ofrecer garantías reales a las administraciones, las empresas y la ciudadanía.

Desde CICAT seguiremos impulsando proyectos que fortalezcan la cadena de valor de la iluminación, haciendo del sector un ejemplo de calidad, transparencia e innovación.