CICAT
Gran Via de les Corts Catalanes, 774, 08013 Barcelona
oficinas de Secartys
Events at this location
Event Location
All
Alemania
Barrio Poble Nou, Barcelona
Bernadí Hub
CCIB
CICAT
Col·legi de Metges de Barcelona
Fira Barcelona - Recinto Gran Via
Fira Barcelona - Recinto Montjuïc
Hotel Vela
IFEMA
Javits Center, NYC
Madrid
Mirador de Can Cases
Olot
Palacio de Congresos de Huesca
Parque del Molinet
Salone del Mobile
Santiago de Compostela
TBA
Teatro Kuursal
Event Organizer
All
CICAT
Past and Future Events
All
Only Past Events
Only Future Events
Virtual Events
All
Virtual Events
Non Virtual Events
Events Status
All
Scheduled
Cancelled
Moved Online
Postponed
Rescheduled
Septiembre
27Sep10:0012:00Grupo de trabajo Sustainable Smart Cities

Event Details
Los clusters CICAT, Smartech Cluster y SOLARTYS organizan en colaboración el Grupo de Trabajo Sustainable Smart Cities. Este grupo de trabajo de nueva creación
Event Details
Los clusters CICAT, Smartech Cluster y SOLARTYS organizan en colaboración el Grupo de Trabajo Sustainable Smart Cities.
Este grupo de trabajo de nueva creación tendrá su primera sesión el próximo miércoles 27 de septiembre, de 10 a 12h en formato híbrido. Habilitaremos un enlace para asistir a la sesión solo para aquellas personas que vivan fuera de Catalunya.
¿Quieres formar parte? Inscríbete a la primera sesión para conocer de primera mano los objetivos del grupo. La asistencia a esta primera reunión no obliga a formar parte del mismo.
Los grupos de trabajo están integrados por empresas con intereses comunes en temáticas particulares, con el objetivo de identificar potenciales colaboraciones y soluciones innovadoras. La posibilidad de formar parte de este grupo de trabajo está abierta a todos los socios del ecosistema Secartys con posibilidad de aportar su disponibilidad y conocimientos.
¿Qué es una Sustainable Smart City o Ciudad Sostenible e Inteligente?
Es un enfoque innovador para el diseño y desarrollo de áreas urbanas que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes al tiempo que minimiza el impacto ambiental y promueve la eficiencia en el uso de recursos. Estas ciudades combinan el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con prácticas sostenibles en diferentes ámbitos, como la energía, la movilidad urbana, la gestión de residuos, la planificación urbana y la participación ciudadana.
Las Sustainable Smart Cities utilizan una infraestructura digital avanzada para medir indicadores tales como el consumo de energía, la calidad del aire, el tráfico y la gestión de recursos. Estos datos se utilizan para tomar decisiones informadas desde las administraciones públicas y optimizar la eficiencia en el uso de recursos, así como para mejorar los servicios urbanos y la calidad de vida de los residentes.
Además, estas ciudades fomentan la participación ciudadana y la colaboración entre diferentes actores, como gobiernos locales, empresas, instituciones académicas y ciudadanos, para encontrar soluciones conjuntas a los desafíos urbanos y promover la sostenibilidad.
En resumen, una Sustainable Smart City es aquella que utiliza tecnologías inteligentes y sostenibles para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, reducir el impacto ambiental y promover la participación ciudadana en la búsqueda de soluciones urbanas sostenibles. Estas ciudades se centran en la eficiencia en el uso de recursos, la resiliencia frente al cambio climático y la creación de comunidades vibrantes y conectadas.
Objetivos del Grupo:
- Generar y coordinar actuaciones para dar visibilidad a los miembros del grupo y a sus soluciones.
- Facilitar la participación de los miembros en licitaciones y procesos de compra pública innovadora.
- Generar sinergias entre socios y proyectos de I+D+i colaborativos en el sector.
Temas a tratar:
- Licitaciones y Compra pública innovadora; Plataforma Secartys Innova; Formación.
- Reedición del Manual de Iluminación Exterior Conectada y propuesta de actuaciones similares en otros ámbitos.
- Uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la eficiencia de la gestión de la ciudad: Divulgación de soluciones y casos de éxito.
Nota: Participación exclusiva para socios de Smartech Cluster, CICAT, Solartys, Aepibal y Secartys.
more
Time
(Miércoles) 10:00 - 12:00
Location
CICAT
Gran Via de les Corts Catalanes, 774, 08013 Barcelona
Octubre
05Oct10:0012:00GT Smart Buildings – Plan BIM: Implicaciones y oportunidades

Event Details
El próximo jueves 5 de octubre (de 10 a 12h), los clústeres CICAT, Smartech Cluster y Solartys organizan en colaboración el Grupo de Trabajo de
Event Details
El próximo jueves 5 de octubre (de 10 a 12h), los clústeres CICAT, Smartech Cluster y Solartys organizan en colaboración el Grupo de Trabajo de Smart Buildings.
La reunión se hará con un formato presencial en Barcelona en la sede de Secartys.
¿Quieres participar en el Grupo de Trabajo de Smart Buildings?
Inscríbete a esta sesión para conocer de primera mano los objetivos del grupo. La asistencia a esta primera reunión no obliga a formar parte del mismo.
INSCRIPCIONES.
Los grupos de trabajo están integrados por empresas con intereses comunes en temáticas particulares, con el objetivo de identificar potenciales colaboraciones y soluciones innovadoras. La posibilidad de formar parte de este grupo de trabajo está abierta a todos los socios del ecosistema Secartys con posibilidad de aportar su disponibilidad y conocimientos.
Grupo de Trabajo Smart Buildings: “Plan BIM: Implicaciones y Oportunidades en la contratación pública”
Objetivo: Conocer el Plan BIM, sus implicaciones y oportunidades.
En el marco de nuestro Grupo de Trabajo de Smart Buildings, organizamos esta jornada con el objetivo de conocer el Plan BIM en la contratación pública, sus implicaciones y oportunidades para las empresas. Con este Plan BIM se busca la innovación en el sector de la construcción vinculando la administración pública con entidades privadas a través de la metodología BIM. Se analizarán las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades del mismo.
BIM es el acrónimo del término inglés Building Information Modelling, que se traduce como “Modelado de la Información de la Construcción”. La serie de normas UNE-EN ISO 19650 define BIM como el uso de una representación digital compartida de un activo construido para facilitar los procesos de diseño, construcción y operación del activo y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones.
El uso de BIM en la contratación pública ha sido previsto en el apartado 6 de la disposición adicional decimoquinta de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. Dicha disposición establece que: “Para contratos públicos de obras, de concesión de obras, de servicios y concursos de proyectos, y en contratos mixtos que combinen elementos de los mismos, los órganos de contratación podrán exigir el uso de herramientas electrónicas específicas, tales como herramientas de modelado digital de la información de la construcción (BIM) o herramientas similares”.
BIM ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia del gasto público y transformar digitalmente el sector de la construcción a través de la innovación.
ORDEN DEL DÍA:
• ¿Qué es el Plan BIM?, a cargo de Salvador Bohigas, CEO en MSI Digital Builders
• Mesa redonda “Plan BIM: Implicaciones y oportunidades”. Con participación activa (preguntas e intervenciones por parte de los asistentes y los ponentes de la mesa redonda).
Ponentes:
Salvador Bohigas, CEO en MSI Digital Builders
Jose Manuel Olaizola, Responsable de la plataforma de Digitalización y Automatización de la Construcción. TECNALIA Research & Innovation
Este evento es para miembros asociados de Smartech Cluster, Solartys y CICAT.
more
Time
(Jueves) 10:00 - 12:00
Location
CICAT
Gran Via de les Corts Catalanes, 774, 08013 Barcelona